El Padre José María Pilón- Radiestesista y parapsicólogo.
Su desempeño en la actividad radiestésica le dio mucha fama que fue divulgada por diferentes medios de comunicación social. Fueron muchos los casos de objetos recuperados por el Padre Pilón; llegó a colaborar con el gobierno español en la búsqueda de personas desaparecidas o secuestradas por terroristas. Entre los casos más importantes los del Palacio de Linares y las Caras de Bélmez. También cabe mencionar la localización de aguas subterráneas. La publicación de sus libros ha sido una contribución a la radiestesia. En general se puede considerar la actividad del Padre Pilón como dentro de la radiestesia moderna.
EL AUTOR:

El Padre José María Pilón Valero de Bernabé nació en Madrid- España en el año 1.924. Estudió Filosofía y Teología en las universidades de Madrid y Granada. S e ordenó sacerdote en la Compañía de Jesús en 1.957. Fue miembro de la Sociedad Española de Parapsicología y de la Asociación de Investigaciones Parapsicológicas de Barcelona. Como profesor de Ética General y Moral Profesional del Trabajo Social dio clases en la Universidad Pontificia de Comillas y de Deontología de la Enfermería de la Escuela de Salus Infirmorum de Madrid.
Ha sido entrevistado por la televisión española y en YouTube se encuentran varios videos muy interesantes. Pilón ha dado muchas conferencias sobre parapsicología y radiestesia. Ha escrito para medios de comunicación en España y fuera del país.
Ha sido cofundador de la Asociación de Amigos de la Parapsicología (AMIPSA) y fundador del grupo de investigación paranormal Hepta el cual estaba constituido por profesionales de diversas disciplinas científicas. Allí estuvo dirigiendo durante años las célebres “Jornadas de Parapsicología” en el “Salón Borja” de la Casa Profesa de los Jesuitas en la calle Serrano en Madrid.
El Padre Pilón fue ponente en el II Congreso Nacional de Parapsicología en 1.974. Allí fue nombrado Congresista de Honor, igualmente ocurrió en el III Congreso Nacional de Parapsicología celebrado en el año 1.975.
EL LIBRO
Título: “RADIESTESIA PSÍQUICA: Apuntes para un estudio del fenómeno radiestésico.
Editorial: Ediciones Mundi-Prensa. Castello, 37. Madrid-España. Año 1.976. Páginas 181.
SOBRE EL CONTENIDO
El Padre Pilón ha hecho un amplio estudio de la radiestesia, desde la antigüedad hasta nuestros días. Tal vez sea uno de los estudios más sucintos y más completos de la radiestesia. Así en sus notas históricas le dedica seis capítulos: I- La radiestesia en la Sagradas Escrituras. II- En el Mundo Antiguo. III- En la Edad Media. IV- En la Edad Moderna. V- En los siglos XVIII y XIX y en el capítulo IV La radiestesia en los tiempos modernos.
Primera Parte
EL FENÓMENO RADIESTÉSICO
Capítulo I
En este capítulo explica lo que es la radiestesia desde el punto de vista de la parapsicología en su relación con los fenómenos psíquicos o psi-gamma y los fenómenos físicos o psi-kappa. Concluyó Pilón que la radiestesia está dentro de los fenómenos parapnormales psi-gamma de conocimiento.
Definición de la radiestesia.
El Padre Pilón hace un análisis de las diferentes definiciones de la radiestesia desde sus comienzos hasta la época moderna. Cita a varios autores franceses y demuestra porque están equivocados. Esto es muy importante porque para hacerse radiestesista debemos tener muy claro que es la radiestesia. Para tal fin los remito a mi libro: “Técnicas de Poder Mental” disponible en Amazon.com.
Finalmente Pilón comienza con una definición general y provisional. Más adelante amplía su definición aclarando si es ¿Arte o Ciencia?; luego señala dos tipos de investigación: La radiestesia física y la teleradiestesia, y por último señala sus aplicaciones prácticas.
Capítulo II
En este capítulo hace un recuento histórico de las diversas interpretaciones de la radiestesia con el descubrimiento de rayos y fenómenos físicos que aparentan ser científicos pero no lo son. Por eso es muy importante tener en cuenta que estos presuntos rayos no existen y muchos radiestesistas al leer estos libros de autores famosos terminan confundiéndose en el verdadero concepto de la radiestesia y creyendo en fenómenos que fueron productos de la imaginación.
Capítulo III
Aquí señala las críticas que demuestran que la mayoría de los autores citados en el capítulo anterior están equivocados. Así dice: “La hipótesis que sostenía que una fuerza desconocida incide directamente sobre las mismos instrumentos, queda descartada”- Pag.73 Y así por el estilo continúa haciendo su análisis.
Capítulo IV
Principios fundamentales de la radiestesia psíquica. El Padre Pilón señala tres principios fundamentales guiados por la obra de Antoine Luzy “La Radiestesia Moderna” En estos principios es importante la actividad inconsciente de la mente.
Segunda parte
Uso de los instrumentos de la radiestesia: la varilla y el péndulo. Los testigos: el material, el impregnado, el artificial, el fotográfico y el mental. El procedimiento práctico. Aquí explica cómo proceder para alcanzar el éxito: la situación psíquica, la soledad, los aspectos somáticos, el temperamento, y el carácter. Por últimos algunos fenómenos concomitantes.
Tercera parte
La investigación radiestésica
En éstas investigaciones él la explica contando sus experiencias durante sus trabajos. Aguas subterráneas: Con un mapa; en el terreno. Objetos perdidos y objetos ocultos. Personas desaparecidas. La radiestesia en la agricultura: el estudio del terreno, la adaptación, los abonos,etc. La radiestesia médica y por último la premonición en radiestesia.
Apéndice
Esta parte está dedicada a la relación de la radiestesia con la iglesia católica. Allí encontramos copia fiel de documentos de la iglesia católica y sus análisis respectivos.
Bibliografía
Al final encontramos una extensa bibliografía que demuestra que el Padre Pilón estaba bien documentado.