1- Nacimiento y origen.
Miguel Lucas Peña nació el 8 de mayo de 1936 a orillas del Río Esgueva, Comarca y partido judicial de Aranda de Duero. Provincia de Burgos. El partido judicial de Aranda de Duero es una división judicial de la provincia de Burgos en la comunidad autónoma de Castilla y León – España. Se situaba en el sureste de la provincia, pero luego de la supresión del partido de Roa ahora ocupa la parte sur. Fue criado en Bilbao. Ha sido residente en Brasil por unos 49 años.
2- Ambiente familiar.
Sus padres fueron los maestros nacionales Don Casiano y Doña Aurelia. En total eran seis hermanos. Miguel Peña se crio en un ambiente muy cristiano, sus padres eran muy religiosos.
3- Como llegó a ser pintor.
A los diez años, su padre le regaló pinceles y pinturas y habló con un profesor de artes para que le enseñara la profesión de pintor. Miguel Peña llegaría a pintar más de doscientas obras.
A los 12 años continuó sus estudios secundarios en el Colegio Seminario San Agustín de Palencia. Fue allí en Palencia donde comenzó a ejercer la pintura con éxito demostrando su arte en los telones del teatro y otras pinturas que les fueron solicitadas en el seminario El Padre Emilio San Román entusiasmado y preocupado por el futuro del artista, lo llevó a la ciudad de Toledo para que viera el cuadro del Entierro del Conde Orgaz y que luego Miguel Lucas Peña reproduciría después en Palencia.
Fue un destacado pintor muralista. Pintó más de 200 cuadros y murales. El más grande se encuentra en el altar mayor de la iglesia principal. El lienzo mide cinco metros de largo por tres metros de ancho. Lucas ha sido un muralista brillante al que le han solicitado encargos en todo el mundo, obra que las realiza de gratis porque son para centros agustinos. En Sao Paulo tenía la iglesia llena de murales. Con respecto a su actividad artística llegó a decir: “El hombre como tal me apasiona, sobre todo me interesa pintar lo que puede haber dentro de él. Si no consigo llegar hasta lo más profundo del ser de esa persona que pinto, no logro el sosiego. Este empeño en captar el espíritu me ha servido de mucho. Ya de niño tenía una sensibilidad especial ante los rostros humanos; creo que antes de plasmarlos los intuía”
4 – Como llegó a ser sacerdote.
Se dice que Miguel Lucas comenzó su carrera eclesiástica a los 12 años porque fue en el Colegio-Seminario San Agustín de Palencia donde continuó sus estudios secundarios. Fue en el año 1953 que tomó los hábitos y profeso el 31 de agosto de 1954 de manos del Padre Vito Fernández en Palencia. Ya emitida la profesión se fue con sus compañeros a Santa María de la Vid donde realizó estudios filosóficos y teológicos. Profeso de solemnes el 31 de agosto de 1957 por el Padre Santos Santa marta. Más tarde recibiría los ministerios de Monseñor Manuel González Arbeláez el 16 de noviembre de 1958. Fue nombrado diácono por Monseñor Gerardo Herrero el 8 de diciembre de 1959 y por fin llegó la ordenación sacerdotal el 10 de julio de 1960.
Ahora comenzaría la gran aventura del padre Miguel Lucas porque fue mandado al Brasil como misionero, allí llegó al comienzo del año 1961 a Sao Paulo y se quedó en Santo Agostinho.Trabajaría como inspector de alumnos. Le llamaba mucho la atención las clases de violín, pero fue el arte de la pintura lo que le permitió demostrar sus cualidades.
Es para el año 1963 que fue destinado a la Parroquia del Divino Espíritu Santo como coa tutor que duró muy poco tiempo porque al año siguiente fue destinado a la Parroquia de Nova Granada, primero como coa autor y definitivamente como Párroco.
5- Comienza la gran aventura en Brasil.
A partir del año 1964 se interesa por el hipnotismo. Ocurrió que en la estación del Buen Retiro de Sao Paulo compró un libro sobre el hipnotismo el cual leyó apasionadamente y lo llevó a la práctica con sus monaguillos como conejillos de indias, lo que le permitió obtener grandes resultados.
En 1973 dirigió la Parroquia de Santo Agostinho de Sao Paulo como párroco hasta el año 1978. Ya estaba completamente dedicado como pastor de almas impartiendo cursos de parapsicología y radiestesia. En relación a su actividad en Brasil expresó: “Y yo me preguntaba ¿Cómo meter a Dios dentro de tanta brujería? Soy licenciado en Psicología y pronto vi que los brasileños estaban obsesionados con el espiritismo. Todos buscaban soluciones misteriosas para sus problemas, soluciones que eviten responsabilidad. Para ellos el espiritismo sirve para eliminar angustias, por eso me di cuenta que lo que hacían era parapsicología, aunque lo llamaran espiritismo. Eso me llevó a estudiar parapsicología para ayudar a tanta gente desorientada.
El padre Lucas llegó a atender pacientes de prestigio como el secretario de Educación de Sao Paulo, el Ministro de Planificación de Brasil, la familia del Presidente Stroesner de Paraguay y la familia del Ministro de Comunicaciones en Venezuela. Su fama como parapsicólogo y radiestesista, además de realizar las regresiones a la vida intrauterina (Individual) y colectiva, se extendió por todo el Brasil y por muchos países como España (Su país de nacimiento), Venezuela, Argentina, Uruguay, Paraguay, Italia y Francia.
6- Educación.
Como sacerdote ha estudiado teología, filosofía y sociología. También ha estudiado Psicología, Parapsicología y Pedagogía. Estudió magia y aprendió muchos trucos, los que utilizaba para animar las reuniones. Lucas celebró su primera misa a los 24 años, luego fue destinado a Brasil como misionero. País en el cual permanecería la mayor parte de su vida.
7- Actividad profesional.
Aparte de ser sacerdote, se ha destacado como psicólogo, parapsicólogo, pedagogo, conferencista, escritor y pintor. Como profesor ha dado cursos de parapsicología y radiestesia en varios países de América y Europa. Durante su larga permanencia en Brasil ha sido director de la Clínica de Parapsicología: “Mente y Corazón” en Sao Paulo, Brasil. Esta clínica funcionaba con cuatro psicólogos, dos sacerdotes agustinos y una monja. El Padre Lucas acostumbraba a realizar diagnósticos utilizando la radiestesia, después de analizar las causas de sus conflictos, los mandaba a ponerse en tratamiento con los psicólogos, los que recibían el pre-diagnóstico por la radiestesia. En una oportunidad que fue entrevistado llegó a afirmar que “En los últimos cinco años han atendido a más de 50.000 pacientes”. El Padre Lucas también practicaba la regresión de edad hasta la vida intrauterina, que es una técnica para solucionar muchos problemas.
También ha sido conocido el Padre Lucas como un gran contador de anécdotas, las que muchas veces las utilizaba en las misas infantiles de los domingos.
El Padre Lucas utilizando un aurámetro con un paciente.
8- Libros publicados.
“Autorrealización a Través de la Parapsicología”
“La Parapsicología en el equilibrio integral”
“Cómo trabajar con los sentimientos”
“Sea su propio psicólogo”
“El Otro Lado del Hombre”
El Padre Lucas murió un lunes en el año 2011 a la edad de 75 años en el Hospital Santa Cruz a causa de una neumonía y paro cardio-respiratorio. Fue enterrado en el Cementerio Santísimo Sacramento después de haberse celebrado una misa en su Parroquia Santa Rita en Vila Mariana. Sao Paulo- Brasil. El acto fue presidido por el obispo Tarcisio Scaramuza.