El “Diccionario de Parapsicología” de Héctor Morel y José Dalí Moral tiene como definición de pendulo, la siguiente:
“Usado en radiestesia cualquier masa pesada de metal, madera u otro material, suspendido de un hilo de 5 a 25 centímetros de largo”.
Como definición general está bien, pero vamos a redefinirlo y luego vamos a estudiar el péndulo de radiestesia según sus características.
Primera definición de péndulo de radiestesia:
“El péndulo radiestésico es un cuerpo debidamente confeccionado para la práctica de la radiestesia, y suspendido por un sostén que está tomado por los dedos de un radiestesista; es obvio decir que sin radiestesista no existe péndulo radiestésico. Un péndulo sólo se le puede llamar péndulo de radiestesia, o también «péndulo para prácticas de hipnosis«.
Es según el uso que se le de que se toma esta denominación”. (Pág. 128 del libro “Poder Mental a través de la radiestesia y otras técnicas afines” del mismo autor del presente artículo).
Un péndulo se define por su uso:

Si, por ejemplo, una persona compra un péndulo de radiestesia en un comercio y luego lo usa solamente para prácticas de hipnosis, se convierte en un péndulo de hipnosis.
De igual manera, si un médico cirujano utiliza un cuchillo o navaja (por ejemplo en un caso de guerra) para operar, entonces el instrumento se ha convertido en el bisturí del cirujano. Así pasa con el péndulo de radiestesia.
Lo importante es que el instrumento utilizado cumpla con los recursos básicos de funcionamiento, el desconocer estos requisitos ha hecho que muchos autores de libros de radiestesia hayan mencionado erróneamente que cualquier objeto suspendido de un hilo puede convertirse en un péndulo de radiestesia.
La materia:
Sobre el material que está construido el péndulo se ha especulado mucho. Si se trata del metal, la experiencia ha demostrado que cuando se trata del estaño, hierro, plomo, cobre y las aleaciones como el bronce y el latón, existen en el ser humano preferencias por un determinado metal y el rechazo por otros. La astrología, considera que cada ser humano, según su fecha de nacimiento, le corresponde un determinado tipo de metal. Esto no es determinante a la hora de elegir un péndulo de radiestesia, pero no está de más tenerlo en cuenta.
Así, por ejemplo, los del signo Sagitario tienen preferencia por el estaño y rechazo por el metal hierro, etc.
El material acrílico tiene una tradición en el uso de la radiestesia médica y es considerado como un material neutro. Esta preferencia no tiene una base científica (hasta ahora), pero es importante tener en cuenta que en la consulta radiestésica un péndulo de un determinado metal puede ser rechazado por un consultante o paciente, inconscientemente. Tal vez sea adecuado el péndulo acrílico para la radiestesia médica.
El cuarzo, que en los años recientes se ha puesto de moda y ha recibido el suntuoso sobrenombre de “Cristales de cuarzo” en plural, es un material cuya principal característica es la piezoelectricidad, lo que en su mayoría es desconocido por los usuarios y comerciantes de las piedras de cuarzo. También la denominación de cristal se ignora. Así por ejemplo en mineralogía se define cristal a cualquier cuerpo sólido de forma poliédrica.
También se define al vidrio que es elaborado al mezclar y fusionar arena con potasa y minio. En sentido figurado se dice Cristal de roca al cuarzo cristalizado (forma poliédrica) transparente e incoloro. Otra característica del cuarzo es que es un semiconductor: la electricidad es conducida en una sola dirección, tiene una polaridad. Es por eso que el cuarzo no es un material apropiado para la radiestesia médica. Además, el cuarzo no es una piedra que desde el punto de vista de la astrología sea adecuada para todas las personas según su signo astrológico. Tampoco el cuarzo es un material que se facilita para el torneado (para darle la forma apropiada). Las piedras generalmente tienen forma irregular y esto no es adecuado para un péndulo de radiestesia.
El soporte:
El soporte es la pieza que une el sostén o cadenita con el péndulo. Debe permitir que este pueda ser conectado con una argolla o un eslabón de una cadenita, de manera que tenga libertad para moverse. En los péndulos de cuarzo le colocan un pegamento o lo amarran con alambritos que alteran su propiedad física natural.
El sostén:
Es lo que sostiene al péndulo (donde se encuentra la masa) y que va amarrado a las manos del radiestesista. Lo más propicio sería una cadenita. Al contrario de los hilos de coser y de material acrílico que se utilizan en la pesca, ambos producen movimientos parásitos y distorsionan la señal del instrumento.
La cadena debe tener una relación proporcional con la masa del péndulo y debe tener un peso muy inferior al de la masa.
El peso y la forma:
El peso total está en relación con su forma. Un péndulo que sea extremadamente delgado con una gruesa cadena que pese más que el cuerpo central producirá movimientos anómalos al movimiento radiestésico. Pero si el mismo tipo de péndulo se le añade una bolita de madera (por ejemplo de unos 16 milímetros de diámetro), no le agregará mayor peso, pero facilitará que el radiestesista lo mueva con la vista. (Esto ha sido demostrado en los cursos de radiestesia que imparte el autor).
La forma también es importante a la hora de elegir un péndulo. Muchas personas tienen preferencias por péndulos de forma esférica, cilíndrica, de punta o piramidal. O también combinado.
Cuando se trabaja con el péndulo sobre un mapa es importante que tenga una punta fina y que sea lo suficientemente delgado para que río tape el mapa.
La cavidad:
La cavidad no es muy importante en un péndulo de radiestesia porque el testigo puede tenerse en la mano o también con un recipiente. Cuando se trata de un péndulo el que el soporte está constituido por un tornillo, se puede quitar este con una pinza o alicate. Si existe una pequeña cavidad disponible, se puede introducir una gota de sangre o un pelo pegado a un papelito que luego puede extraerse. El problema de los testigos es el fenómeno de las remanencias del que se conoce muy poco. Así muchos radiestesistas estarán indispuestos a colocar una gota de sangre cancerígena en un péndulo, etc.
El color:
Cada persona tiene preferencia por un color. Si se trata de metales, la mayoría prefiere el dorado al niquelado. El que prefiere los colores suaves como el verde y el azul claros, rechazan el rojo y el amarillo. La astrología también señala el color de cada persona según la fecha de su nacimiento.
La longitud del sostén:
La longitud de una cadenita puede tener de largo entre 20 y 25 centímetros, si es para realizar trabajos de escritorio. Cuando se va a realizar trabajos de campo, el radiestesista podrá utilizar un sostén más largo si lo considera necesario.
CONCLUSIÓN
Finalmente, el nuevo concepto de péndulo de radiestesia es el que considera que es el objeto construido y usado para tal fin, y que responde, no sólo a los movimientos neuromusculares de la mano de la persona quien sostiene el péndulo (que puede ser imperceptible al ojo humano de otra persona quien ve la mano del radiestesista), sino también a la energía psíquica del radiestesista cuando éste fija la vista en el centro del mismo.
FUENTE: Revista Cabala Nº 293 – Año XX. Fecha: abril del año 1.997.