Este muy breve curso introductorio al péndulo hebreo tiene la intención de ofrecer una información que puede ser útil para el que por primera vez quiere enterarse de que se trata el péndulo hebreo y si se quiere iniciar ya tiene una ligera idea de que se trata.
1- El origen.
2- Su fabricación.
3- Las partes del péndulo.
4- El uso.
5- Las etiquetas
6- El lenguaje hebreo.
7- Donde obtener más información.
1- EL ORIGEN DEL PÉNDULO
Existen diversas opiniones sobre su origen, pero la más aceptada se refiere al radiestesista francés llamado Pierre Heli, miembro de la Asociación de Sanadores de Francia, quien realizó una creación o un redescubrimiento del péndulo hebreo en los comienzos del siglo XX.
Su nombre en hebreo es “Metutelet”
2- SU FABRICACIÓN
El péndulo hebreo se fabrica con un cilindro de madera con una perforación en el centro y dos estrías o ranuras en una cara. No existe una medida estándar, son varios tipos de medidas, de largo de 3, 4,5 o 6 centímetros: de diámetro van de 2, 2, 5,3 centímetros. Se han considerado a la madera del Nogal por consideraciones de tipo espiritual, también la Haya, el Roble rojo o blanco y la Acacia. Pero lo más importante no es el tipo de madera sino la calidad que facilite su operación para abrir un hueco en el centro y las dos ranuras, luego que permita el lijado y pulido. Algunas maderas cuando se perfora con una mecha de taladro, entran por el centro y a la salida se desvían del centro. Luego viene lo que llaman la cuerda, cordón o cadena, yo prefiero que lo llamen el sostén, éste sostén debe permitir pasar con facilidad por el hueco y moverse lo suficiente para que se pueda colocar en la parte media. El material recomendado es el que tradicionalmente se ha utilizado, el algodón. En definitiva el sostén y la madera deben permitir con facilidad el movimiento pendular y de rotación.
3- LAS PARTES DEL PÉNDULO
El péndulo hebreo está constituidos un cilindro de madera perforado en el centro, en una cara tiene dos ranuras, una a cada lado del centro. El sostén de algodón que pasa por el centro debe tener en sus puntas un nudo, de esta manera no se puede salir de la estructura de madera. Las etiquetas o tarjeticas se colocan con una liga muy pequeña, de manera que puede cambiarse con otra con suma facilidad y por último un sobre o bolsita de plástico para su conservación o protección.
4- EL USO
El uso del péndulo hebreo es para realizar diagnósticos y tratamientos de enfermedades. Para realizar esta actividad se recomienda realizar un curso presencial, online o por leer un adecuado manual. El péndulo hebreo se utiliza con la cara lisa dirigida al paciente para realizar diagnósticos y con las estrías hacia abajo para hacer sanación. Cada vez que se cambien las etiquetas, se debe descargar la energía golpeando suavemente el péndulo contra una madera. También se pueden realizar terapias a distancia.
5- LAS ETIQUETAS
Las etiquetas se utilizan para hacer diagnósticos y sanación. Se colocan en el péndulo con una pequeña liga. Tipos de etiquetas: Curación o sanación: Irradiación (Purificación, inmunizar, deshacer, armonizar, unir, magnetizar, rojo magnético e índigo magnético. Especiales (Bloquear magia ritual y máscara) Complementarias (Campo electromagnético, Redentor de YHWH Y Geopatología)
6- EL LENGUAJE HEBREO
El lenguaje hebreo es un idioma sagrado, se utilizaba mucho en la liturgia, luego ha evolucionado y existen unas variaciones. En su comienzo se considera una lengua semítica, de la familia afroasiática hablada, escrita y leída por más de seis millones de personas en Israel y por las comunidades judías repartidas en más de ochenta países. Es una lengua con treinta y tres siglos de historia en la actualidad podemos hablar de la existencia de un hebreo antiguo y uno moderno. La lengua hebrea se escribe de derecha a izquierda con un alfabeto de veintidós letras. También para leer un libro en hebreo, se comienza por la última página. Lo característico del hebreo es su poder que tienen al utilizarlas o pronunciarlas para producir una vibración que afectará a la materia. Se considera que cada letra tiene una radiación particular.