Curiosamente a medida que nuestra sociedad se moderniza, cada vez más aumentan los desaparecidos. Paradoja de nuestros tiempos y problema de difícil solución. Las causas son muchas, lo que nos obliga ofrecer a nuestros lectores información que contribuya a buscar soluciones al problema. Para ello se utiliza el péndulo.
Para el radiestesista no es fácil buscar personas desaparecidas por cuanto entraña problemas que afectan su seguridad personal. No obstante, ofrecemos aquí unas instrucciones extraídas de nuestro libro “PODER MENTAL a través de la radiestesia y otras técnicas afines” (Ediciones Nueva Visión)- 1.993.



LA CAUSA DE LA DESAPARICIÓN COMO PISTA….
Muchas veces el problema es de tipo religioso. Recientemente hemos visto en la prensa internacional que una familia musulmana en Alemania intentó matar a una muchacha que pretendía casarse con un joven de otra religión… Es por eso que al realizar una consulta radiestésica se debe tener en cuenta la edad (para casarse) y la religión o religiones a que puedan pertenecer las personas del entorno. Si este es el caso, el radiestesista debe recibir a los padres y hermanos, hasta los primos si es posible. Un interrogatorio utilizando el péndulo como “detector de mentira” podrá conducir a buenos resultados. Es posible que algunos de los familiares oculten alguna información. Antes de realizar una consulta se debe tomar en cuenta lo siguiente: ‘(Ver Págs. 213-224 de la obra antes mencionada):
1- Se debe averiguar, primero, cuáles son los verdaderos motivos que tiene la persona para acudir a una consulta de Radiestesia y “pedir que le localicen a determinada persona”.
2- El consultan te debe proveer al radiestesista de la foto más reciente de la persona buscada y que se supone perdida, también debe acompañarla, con una foto del solicitante. Esto servirá para que mediante la foto del consultan te, el radiestesista pueda operar según el caso. Mediante la foto el radiestesista puede constatar lo que dice el consultante.
3- Es recomendable que el consultante demuestre mediante documento que ha acudido a las autoridades competentes. Esto evita que acudan a la consulta personas con malas intenciones, o que simplemente quieren ver como trabaja un radiestesista.
4- Lo primero que debe hacer un radiestesista, ante una foto de una persona perdida, es averiguar si está viva o muerta; luego, si está viva, averiguar el índice de vitalidad.
5- Conocer la vitalidad permite verificar que rumbo puede tomar la investigación: si el análisis indica un alto coeficiente de vitalidad, se puede presumir que la persona está en un sitio fijo (o sea que no puede moverse por sus propios medios) o que se está moviendo de un sitio a otro.
6- También es importante conocer la edad de la persona desaparecida por lo referente a la vitalidad: si es una persona de edad muy avanzada, es indudable que su índice de vitalidad es muy baja.
Aunque existen excepciones de personas con mucha fortaleza física, una foto y datos anexos corrigen el problema.
7- Es muy eficaz averiguar la nacionalidad de origen de la persona desaparecida, sucede muchas veces que un individuo de edad muy avanzada regresa al país donde nació sin avisarle a nadie.
8- Cuando se trata de un cónyuge desparecido, si es de fecha reciente, la persona más indicada para buscarlo, radiestesicamente, es el otro cónyuge. En este caso, el radiestesista puede orientar al consultante. El conocimiento de la telepatía es relevante por cuanto se 1a observado que entre dos personas que se aman, existe el contacto telepático, y cuando dejan de amarse, generalmente se interrumpe este tipo de contacto.
9- Si se trata de un hijo o una hija, los padres pueden utilizar la telepatía acompañadas de la técnica de la radiestesia.
Los padres son las personas más indica das por su relación telepática natural con los hijos. Si los padres declaran no haber recibido información ningún tipo de señal telepática, ni siquiera en sueños se puede intentar una regresión hipnótica para tratar de obtener alguna seña: en la fecha que ocurrió la desaparición de la persona.
10• Siempre que se trate de personas perdidas, es recomendable una prenda de ( vestir o un objeto de uso personal que no haya sido usado por otra persona. En este caso se puede ayudar el radiestesista por la “ teoría de las remanencias”.
11• La utilización de mapas, Es conveniente que utilice una brújula para que 5e oriente en la dirección ,en que puede estar la persona desparecida.
Debe comenzar con un mapa grande, luego debe pasar & un mapa del sitio señalado y continuar la investigación.
12- Cuando se tiene una prenda desaparecida que la víctima tenía puesta cuando fue violentada, en ella se encontrarán muchas impresiones grabadas, las cuales por diferentes métodos, se puede extraer la información. Si la persona fue asesinada, la prenda de la víctima facilita la búsqueda del asesino.
NIÑOS DESAPARECIDOS
Los niños son las personas que más comúnmente se extravían en forma accidental; también son robados por una madre frustrada; o mandado a robar por una familia que ha pagado para obtener un niño de manera ilegal.
Si existen indicios que un niño fue secuestrado, el radiestesista puede escoger una o dos orientaciones: 1- Localizar al niño o niña secuestrado, 2- Localizar al secuestrador. En primer caso, se utilizará una foto y objetos personales; en el segundo caso , la tensión mental en que se encuentra la persona que efectuó el secuestro funciona como una emisora de radio que dice: “Aquí estoy yo…”
Es importante agregar, en temporada de elecciones, se presentan muchos casos raros de secuestro que causan mucha zozobra en la población. En principio, es más fácil localizar la zona por el sistema de mapas; luego, lo más recomendable es dirigirse personalmente al sitio para realizar la búsqueda. Cuando se pierde un niño, puede ocurrir que se deba a una separación prolongada por motivos del trabajo y que lleve inconscientemente, a que la madre facilite que se extravíe uno de sus hijos para llamar la atención del padre que está lejos del hogar y así hacerlo que regrese.
La búsqueda de niños no se debe realizar como un simple deporte, se debe tener en cuenta la situación emocional de los padres. No se debe ofrecer servicios que después no se pueden cumplir debidamente. Es mejor realizar el trabajo sin ninguna promesa.
EL USO DE MAPAS
Los mapas que se obtienen en las ciudades no son muy adecuados para el trabajo radiestésico. Por eso se deben complementar con los que aparecen en las Guías telefónicas los que se obtienen en las oficinas de la Ingeniería Municipal. A nivel nacional, se pueden solicitar mapas en la Cartografía Nacional. Los planos son eficaces para la búsqueda de un objetivo inmóvil. Si se trata de una personas que se mueve de un sitio a otro, resulta más difícil localizarlo. Es recomendable utilizar un péndulo para mapas, esos que son del tipo delgadito, que no le tapan el plano cuando se le coloca encima de él.
FUENTE: Revista Cabala. Nº 258- Año XVII. Fecha: mayo del año 1.994.